Dentro del sector jurídico, uno de los cargos más solicitado en las gestiones públicas y privadas es el de escribano público. Este profesional ejerce un rol por delegación estatal. A diferencia del abogado, su función es dar fe de una manera neutral en las relaciones jurídicas y sin tomar posición en favor de su cliente, por lo que su actuación es pública o de interés general.
La carrera de Escribanía en la Universidad Siglo 21 se ha posicionado como una de las opciones más destacadas para aquellos que desean convertirse en escribanos públicos en Argentina. En este sentido, debés tener una visión completa sobre el programa académico, las oportunidades laborales y cómo este programa puede ayudarte a alcanzar tus metas profesionales.
¿Qué es la Escribanía?
Es una disciplina que se centra en la autenticación, redacción y legalización de documentos públicos y privados. Los escribanos, también conocidos como notarios, actúan como fedatarios públicos, lo que significa que tienen la autoridad legal para certificar la autenticidad de documentos y actos jurídicos, proporcionando así la seguridad y veracidad a las transacciones legales. Esto no solo los convierte en profesionales muy respetados, sino que también les abre puertas a diversas oportunidades laborales.
La escribanía es vital para la seguridad jurídica y la confianza en las transacciones legales. La intervención de un escribano garantiza que los actos y contratos se realicen conforme a la ley, protegiendo los derechos de las partes involucradas y previniendo fraudes y disputas. Los escribanos actúan como garantes de la legalidad y la transparencia, lo que es esencial para el correcto funcionamiento del sistema jurídico.
¿En qué consiste la carrera en Escribanía de la Siglo 21?
En el cursado de la carrera de Escribanía para estudiar a distancia de la Universidad Siglo 21 encontrarás, además de conocimientos específicos, una visión actualizada del campo. El programa está centrado en una óptica empresarial que incluye las formas modernas, tanto contractuales como de propiedad en el régimen legal corriente, indispensables en las relaciones económicas e institucionales.
Además de los contenidos teóricos necesarios para desempeñar un papel y responsabilidad indiscutibles en el Estado de derecho, obtendrás suficientes habilidades para enfrentar la realidad jurídica cotidiana. La universidad ofrece un entorno educativo que combina teoría y práctica, facilitando la transición de los estudiantes al mundo profesional.
Plan de estudios de la carrera de Escribanía
El programa de Escribanía tiene una duración de un año —dos cuatrimestres— con un total de ocho materias, estudiando con flexibilidad bajo la modalidad a distancia. El plan de estudios está diseñado para proporcionar una formación completa y actualizada, alineada con las demandas del mercado laboral y los avances en la legislación. Es así como este programa de la Universidad Siglo 21 enseña sobre el Derecho Administrativo, el Derecho Notarial, el Derecho Registral, el Negocio Jurídico y la Propiedad.
Otro de los aspectos destacados de la carrera es la inclusión de prácticas profesionales. Estas experiencias permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos en entornos reales, bajo la supervisión de escribanos experimentados. Las prácticas no solo enriquecen el aprendizaje, sino que también facilitan la transición al mundo laboral.
¿Cuáles son las funciones de un escribano?
El Estado le da al escribano la facultad de “dar fe”, por lo que dota de autenticidad los actos por él percibidos, así como los cumplidos en su presencia. La función principal del escribano tiene que ver con la obligación de ajustar todos los actos y contratos que las partes deseen efectuar a los presupuestos de la ley. Por lo tanto, este profesional debe contar con amplios conocimientos jurídicos.
El principal objetivo de la función notarial es dotar de certeza a las relaciones jurídicas y comerciales. Por ello, puede hacer la estructuración legal de los hechos o negocios presentados por las partes a fin de que estos tengan los efectos jurídicos deseados. De esta manera, el escribano desempeña diversas funciones cruciales en el ámbito jurídico y social, entre las que destacan:
- Autenticación de documentos. Certifica la autenticidad de documentos como contratos, testamentos y poderes.
- Redacción de escrituras. Elabora y legaliza escrituras públicas, incluyendo compraventas inmobiliarias y sociedades.
- Certificación de firmas. Verifica y certifica las firmas en documentos legales.
- Actuación en juicios sucesorios. Interviene en procedimientos de herencias y sucesiones, asegurando que se cumplan los requisitos legales.
- Custodia de documentos. Guarda y custodia documentos notariales, garantizando su integridad y disponibilidad futura.
- Asesoramiento jurídico. Proporciona asesoramiento legal en la redacción y la formalización de documentos y contratos.
¿Cuánto gana un escribano en Argentina?
Según datos de la Asociación Gremial de Empleados Escribanos, en 2024 el sueldo mensual promedio de un escribano en Argentina varía según la región y el tipo de trámites que realicen. En general, los escribanos suelen ganar alrededor de $510,935 pesos argentinos por mes. Este promedio puede ser diferente dependiendo de la complejidad de los servicios notariales y la experiencia del escribano.
En términos generales, los escribanos tienen tarifas fijas y porcentuales para sus servicios. Por ejemplo, los honorarios por la escrituración de propiedades rondan el 2% del valor de la propiedad, lo que puede llevar a ingresos bastante altos en transacciones de gran valor. Estos datos reflejan el nivel de ingresos que un escribano puede esperar, aunque es importante considerar que factores como la demanda regional y la inflación pueden influir en estos montos.
Campo laboral del escribano
El rol del escribano en Argentina se extiende más allá de la simple firma de documentos. Su función como fedatario público y experto en derecho lo convierte en un profesional clave en diversos ámbitos, tanto del sector público como privado. A continuación, se presenta un panorama más detallado y con opciones más específicas del campo laboral del escribano en Argentina:
Sector público
- Escribano de registro. Ocupa un cargo de gran responsabilidad dentro del sistema registral. Se encarga de la inscripción de actos jurídicos en los registros públicos, como escrituras de propiedad, hipotecas, nacimientos, defunciones y matrimonios.
- Asesor en organismos públicos. Brinda asesoramiento jurídico a entidades gubernamentales en diferentes áreas, como contrataciones públicas, licitaciones, redacción de leyes y reglamentos en lo contencioso-administrativo.
- Mediador en conflictos públicos. Facilita la resolución de conflictos entre el Estado y los ciudadanos a través de la mediación, buscando soluciones consensuadas y evitando procesos judiciales largos y costosos.
Sector privado
- Estudio jurídico. Se integra a estudios jurídicos para brindar asesoramiento en diversas áreas del derecho, como derecho civil, comercial, societario, inmobiliario, familiar y sucesorio.
- Bancos y entidades financieras. Asesora en la constitución de garantías reales, fideicomisos, contratos de prenda y otras operaciones bancarias que impliquen actos jurídicos.
- Empresas. Participa en la constitución de sociedades, redacción de contratos comerciales, fusiones y adquisiciones, propiedad intelectual y asesoramiento en materia laboral.
- Consultoría independiente. Ofrece servicios de manera autónoma a clientes particulares o empresas, especializándose en áreas como derecho inmobiliario, sucesiones, planificación patrimonial y asesoramiento empresarial.
- Docencia e investigación. Comparte su conocimiento jurídico impartiendo clases en universidades o institutos educativos, o realizando investigaciones en el ámbito académico.
La carrera a distancia en Escribanía en la Universidad Siglo 21 es una puerta que permite acceder a un futuro lleno de oportunidades y de crecimiento profesional. Para convertirse en un escribano público, respetado y exitoso, esta es la elección ideal.
Universidad Siglo 21: una institución de excelencia
Elegir dónde estudiar es una decisión crucial. La Universidad Siglo 21 es reconocida por su excelencia académica y su enfoque en la formación integral de sus estudiantes. La institución no solo se destaca por su calidad educativa, sino también por su infraestructura moderna y sus innovadores métodos de enseñanza.
La universidad cuenta con instalaciones de primer nivel que facilitan un aprendizaje óptimo. Desde bibliotecas bien equipadas hasta laboratorios y aulas digitales, cada recurso está diseñado para apoyar el desarrollo académico y profesional de los estudiantes.
Para conocer más sobre las carreras en Escribanía disponibles en las universidades de Argentina, completá el formulario que figura en esta página, así un asesor se comunicará contigo para brindarte la información que te haga falta.